Categories actualidad

Mercedes y La Cruz abren las puertas de sus escuelas municipales de guaraní

En una cruzada de reivindicación de la lengua materna, dos nuevos municipios abrieron las puertas de sus escuelas de guaraní. Mercedes y La Cruz se unen a Santa Rosa y Riachuelo como las primeras instituciones que nacen en el mundo como escuelas municipales, una iniciativa impulsada por Fundación Sapukái Guaraní.

En Mercedes, las clases iniciaron el 11 de mayo. Los directores de la Fundación, Leopoldo Jantus y Mabel Artigas, fueron recibidos en la escuela de Mercedes por el capacitador en Idioma Guaraní, Juan Carlos Gómez, quien está a cargo de las clases y además es coordinador de Sapukái Guaraní en la misma ciudad.

Y en La Cruz, el comienzo de las clases coincide con una fecha significativa para los argentinos: hoy, 24 de mayo. Las clases son dictadas en el centro cultural “Cacique Abiarú”, en la misma modalidad de dos veces por semana como en los otros municipios.

Si bien el objetivo de la Escuela Municipal de Guaraní es la enseñanza del idioma, también se promocionarán otro tipo de actividades que sirvan de apoyo y enriquecimiento a las clases, como la revista digital de Sapukái Guaraní, concursos literarios, talleres para ejercitar el idioma, eventos musicales y artesanales, entre otros.

En diálogo con EL LIBERTADOR, Leopoldo Jantus habló sobre las experiencias en Santa Rosa y Riachuelo, y las expectativas a futuro en nuevas aperturas. “Creo firmemente que serán los intendentes municipales quienes darán noticias al Gobernador de su funcionamiento y su éxito, así como de su necesidad de cumplir la ley que está, pero no se reglamenta, no se cumple”, señaló.



PIONERAS

“Santa Rosa tiene la primera escuela municipal del guaraní en el mundo”, aseveró el historiador y genealogista. El plantel de capacitadores que acompañan a la Sapukái Guaraní está conformado por docentes en actividad, docentes jubilados, profesores de Lengua y Literatura, abogados. “Hay un abanico de personas que uno ve que están interesados”, apuntó.

Se continuó con la implementación de este modelo de enseñanza en el municipio de Riachuelo, donde se reacondicionó una sala de la antigua estación del ferrocarril para las clases. En el sitio histórico también funcionan un museo y una biblioteca.

“Los municipios van respondiendo en la medida que vamos hablando y hace más o menos una semana que estuvimos San Luis del Palmar, hablando con un grupo de personas”, adelantó, a la espera de conseguir una audiencia con las autoridades localidades para coordinar esa posible nueva apertura.

“Todo esto hacemos a pulmón, nadie nos paga nada, son de nuestros propios recursos económicos el aporte que estamos haciendo para difundir todo esto, entonces no queremos que sea en vano”, expresó Jantus.



LEGADO

“Lo que llama la atención en que cada uno de estos lugares es que hay un interés y un deseo. No hay desorden. Hay un deseo imperioso del espíritu de reivindicar esa lengua que no quiere que se pierda. Queremos encender una mechita que nos permita ver un camino, que lleguemos al objetivo, y el día de mañana poder que podamos decir que lo intentamos”, manifestó el veterinario y genealogista.

“Por ejemplo, hay chicos que, en la Feria Internacional del Libro al representar a la provincia, a lo mejor no tienen el conocimiento necesario como para satisfacer la necesidad de las personas que quieren conocer Corrientes y su significado en guaraní. Van obras de autores correntinos con nombre en guaraní como Yasy Yateré o simplemente palabras como chamamé, chamigo o Taragüi, y no sabemos explicarlo”, señaló.

Resaltó que “necesitamos que esto cumpla su proceso educativo evolutivo y que lleguemos a buen puerto, que pronto comencemos no solamente hablar en guaraní, también inglés y en otros idiomas, porque el cerebro humano está capacitado”.

Y agregó que «sé de la capacidad que tiene el cerebro desde el punto de vista científico como profesional universitario, así que me parece correcto que se otorgue un presupuesto mínimo destinado, pero que se haga y acá cerca”.

“El área geográfica del habla guaraní abarcó gran parte de lo que es Argentina, Paraguay – que es bilingüe-, Uruguay, Brasil y Bolivia. Quien tiene el idioma armado es Paraguay, que podemos tomar como parámetro. Con algunas variantes con respecto a otros lugares, pero hablemos el guaraní como corresponde”, instó.

“Yo estoy feliz y eso quiere decir que el espíritu está contento, se transmite al cuerpo. Hay una sintonía de alegría, de placer, de bienestar. Estamos avanzando bien y siempre bajo la protección de Dios”, concluyó.