El próximo martes 22 de abril iniciará un juicio que promete ser uno de los casos más impactantes de los últimos años en la región. Un Tribunal conformado por los doctores Jorge Alberto Troncoso, Juan Manuel Ignacio Muschietti y Ramón Alberto Ríos juzgará a una mujer acusada de un crimen que ha conmocionado a la sociedad: el presunto asesinato de sus dos hijos menores de edad.
Los hechos ocurrieron en noviembre de 2023 en el Barrio Santa Rosa de Curuzú Cuatiá, cuando después de una llamada a la policía, las autoridades encontraron los cuerpos sin vida de dos niños. Las investigaciones iniciales señalaron a la madre como la principal sospechosa del doble homicidio, desencadenando una investigación que ahora llegará a juicio.
La Fiscalía, representada por la doctora Clara Belén Arrúa de la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas, sostendrá la acusación contra la imputada. El caso revista una particular gravedad por tratarse de un presunto parricidio, donde la propia madre es señalada como responsable de quitarle la vida a sus descendientes.
La audiencia de juicio será compleja y se extenderá probablemente hasta el mes de mayo. Se espera la declaración de múltiples testigos, peritos y especialistas que aportarán elementos para esclarecer los hechos. La defensa estará a cargo de la defensora oficial doctora Julieta Lacroze, quien tendrá la difícil tarea de representar a la acusada.
Formalmente, a la imputada se le atribuye el delito de HOMICIDIO AGRAVADO POR EL VÍNCULO, contemplado en el artículo 80 inciso 1° del Código Penal. La figura legal contempla el agravante de ser la madre de las víctimas, lo que podría representar una pena significativamente más alta que otros tipos de homicidio.
Actualmente, la mujer permanece en prisión preventiva en una unidad del Servicio Penitenciario Provincial, a la espera del juicio que determinará su responsabilidad penal en este macabro caso que ha generado conmoción y dolor en la comunidad de Curuzú Cuatiá.