Categories Interes General

Alarma en Mercedes: más de 1000 casos de dengue y urge eliminar criaderos

Mercedes, 3 de abril de 2024 – La ciudad de Mercedes se enfrenta a una crisis de salud pública con más de 1000 casos de dengue confirmados este año, una cifra alarmante que pone en evidencia la necesidad urgente de tomar medidas efectivas para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.

En declaraciones exclusivas, el Dr. Guillermo Centurión, responsable del Departamento de Bromatología y Zoonosis del municipio, hizo un llamado urgente a los vecinos para que se sumen a los esfuerzos de prevención.

«Todo el año va a haber casos de dengue, no vamos a poder recuperarnos de esta situación ni resolverla de un día para el otro. Lo que tenemos que hacer es trabajar de forma organizada en la ciudad para eliminar los criaderos», advirtió el especialista.

Centurión explicó que los principales focos de reproducción del mosquito transmisor son los recipientes que acumulan agua, como latas, tarros, cubiertas, floreros y cualquier objeto que pueda retener líquido. «Tenemos que apuntar a eliminar esos criaderos, porque ahí es donde el Aedes aegypti pone sus huevos. En muchas casas seguimos encontrando esos focos, incluso en los mismos lugares donde ya habíamos intervenido», lamentó.

El funcionario reconoció que el «descacharrizado», como se conoce comúnmente a la eliminación de objetos inservibles que acumulan agua, no es suficiente. «La gente hace la limpieza en su patio, pero quedan criaderos que se escapan. Quizás deberíamos dejar de llamarlo ‘descacharrizado’ y empezar a hablar de eliminación de ‘contenedores de agua’ o ‘criaderos'», propuso.

Centurión también señaló que muchos vecinos creen que con la fumigación del barrio el problema está resuelto. «El vecino piensa que con la fumigación ya solucionó el tema, pero no es así. Tenemos que insistir para que saquen todo lo que pueda acumular agua: botellas, latas, cajones, vidrios, todo lo que encuentren en sus patios», advirtió.

El especialista reconoció que convencer a los vecinos de mantener limpios sus hogares y patios es todo un desafío. «Parece que la gente se acostumbra a tener esos recipientes con agua en sus casas, incluso los guardan en cajas de madera. Es increíble, pero es algo que seguimos encontrando», lamentó.

Para revertir esta situación, Centurión hizo un llamado a la concientización y a la acción comunitaria. «Tenemos que trabajar de manera organizada, casa por casa, para eliminar todos esos criaderos. Es un esfuerzo que tiene que hacer toda la comunidad, porque si no lo hacemos entre todos, el dengue va a seguir afectando a Mercedes», advirtió.

El funcionario concluyó con un mensaje de esperanza: «Si logramos que la gente se concientice y se sume a esta tarea, podremos minimizar los casos de dengue el próximo año. Pero tenemos que empezar a trabajar ya, de forma coordinada y sin demoras».