Categories Policiales

Cuándo dictarán sentencia en el juicio a los ex intendentes de Perugorría

En el Tribunal Oral Penal (TOP) de Mercedes, ayer se desarrolló la tercera y última audiencia destinada a los alegatos de cada una de las partes intervinientes en el juicio contra cinco exfuncionarios de Perugorría: Jorge Corona y Angelina Lesieux (intendentes), Ernesto Moray Mussio (auditor externo), Patricia Vera (tesorera) y Sabrina Lammens (secretaria de Gobierno). Desde el citado organismo judicial informaron que el miércoles 23 a las 8 oficializarán su fallo sobre el caso.

Tal como informó este diario, el último martes y también parte de la audiencia del miércoles, fueron dos integrantes del Ministerio Público Fiscal -Juan Carlos Alegre y Alejandra Talamona- los encargados de exponer por qué para todos los imputados piden condenas que contemplan varios años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos. Sobre esto, precisaron a este diario que “a Corona y Lesieux se les atribuye asociación ilícita en calidad de miembros, malversación por peculado y fraude en perjuicio de la administración pública en la modalidad de administración fraudulenta”. Pero aclararon que “en el caso de Lesieux es por cinco hechos y en el de Corona, por uno”.

Mientras que “a Moray y Vera se los considera penalmente responsables por los mismos hechos, pero en calidad de miembros de la asociación ilícita. Y por cinco hechos, culpables de peculado y fraude”, añadieron. Al mismo tiempo acotaron que diferente es el caso de Lammens: “Sólo sería responsable de malversación por peculado y fraude en cinco hechos, en calidad de cómplice necesario”.

Últimos tres

Ayer se escucharon los alegatos de los defensores de Moray Mussio y Vera. En este último caso, el letrado José Luis Gelmi expresó a El Litoral que “se pidió la absolución de ella por inexistencia de delito”.

La última en hacer uso de la palabra fue la defensora oficial que en el juicio representa legalmente a Lammens. En ese contexto, la letrada al pedir la absolución señaló -entre otros puntos- que su defendida no tiene bienes que acrediten un enriquecimiento ilícito y que sólo se trata de una persona que creía que estaba realizando bien su trabajo como secretaria de Gobierno de la Municipalidad.

Así, cada una de las partes fundamentó para -según el caso- pedir condenas o absoluciones.

Por su parte, el TOP estableció un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 23.

“Ese día, si es que los imputados así lo desean, pueden expresarse. Si ninguno de ellos quiere hacer uso de ese derecho, el TOP anunciaría directamente su sentencia sobre la causa”, comentaron a El Litoral. (CC)