Tras un extenso debate de tres horas, el Presupuesto de Gastos para el próximo año fue girado al Senado. Apoyo a la creación de ministerio.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2020 en la segunda sesión extraordinaria del cuerpo desarrollada este miércoles.
Los diputados aprobaron además el proyecto de Consenso Fiscal 2018 y la adhesión a los artículos 67 a 69 de la Ley Nacional Nº 27.467, y la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Los tres proyectos pasaron al Senado, que los tratará mañana, ya que la Cámara alta resolvió sesionar los jueves durante las sesiones extraordinarias, el mismo día que durante el período ordinario.
Después de más de tres horas y media de debate, los proyectos de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Provincial Ejercicio 2020 y de Aprobación del Consenso Fiscal recibieron el aval del oficialismo, sin el acompañamiento de la bancada opositora.
En la votación nominal del Presupuesto (tanto en general como en particular de los artículos), la votación dio 23 votos por la afirmativa y 6 por la negativa, y se registró una ausencia.
El tratamiento fue extenso y de intenso debate, donde se expusieron distintas ideas en relación al Presupuesto para el año que entra.
En este marco, el diputado Héctor López destacó los aumentos en las siguientes áreas: Educación (54%); Salud (59%); Producción (110%); Obras Públicas (227%); Poder Judicial (61% más), incluyendo en este último la primera etapa de la implementación del Código Procesal Penal; Energía (138%); Instituto de Cardiología (61%); el Centro Oncológico de Curuzú Cuatiá, que recibirá más de 170 millones de pesos; el IPS, más del 49%; y el Ioscor (51%), entre otras no menos importantes áreas que verán incrementadas sus partidas, como Seguridad.
Además, preocupó el recorte al presupuesto hospitalario. Ante ello, el diputado del PJ Marcos Bassi, señaló la preocupación de su bloque en referencia a recortes a distintos hospitales, a lo que la diputada María del Carmen Pérez Duarte explicó: “Se trata de un esquema de optimización de los recursos, al centralizarse los gastos para insumos”, enfatizando que hubo un aumento muy considerable en el área de Salud, tal lo detallado por López.
No obstante, el senador provincial Enrique Vaz Torres (ECO) dijo, en cuanto a las sesiones extraordinarias, que concluyen el viernes 20: “Seguramente tendremos que conversar con el Gobernador y los funcionarios. Habrá que discutir, analizar y contar los datos de las consideraciones nacionales, viendo cómo afecta la posibilidad de tener un presupuesto prorrogado”. Apuntó que puede haber cambios en las pautas macrofiscales, ya que el presidente Alberto Fernández adelantó que “se van a liberar partidas para la cuestión social y los vencimientos de intereses de deuda, que hacen que se deba reestructurar, lo que tendría impacto en los recursos”.s
LOS DIPUTADOS PROCEDIERON AL TRATAMIENTO DE LOS TRES TEMAS QUE FIGURABAN EN EXTRAORDINARIAS.
El Senado inicia su trabajo
La nueva composición de la Cámara alta se reunirá por primera vez hoy en el marco de las sesiones extraordinarias. Son tres los expedientes que buscan la sanción para convertirse en ley: entre ellos, el del Presupuesto de gastos previstos para el año próximo.