Categories Interes General

1° encuentro de formación de cuadros gremiales y territoriales

Se realizó en el auditorio de ATE la Multisectorial de los Trabajadores Mercedeños, en esta primera jornada se trató sobre “La Historia y el Rol del Movimiento Obrero Argentino” con la disertación de Daniel Marcos y Augusto Frías.
El primero en Hablar fue Daniel Marcos, investigador y querellante en la causa de la deuda externa – fundador de MORENO, hizo un “repaso de la historia, las causas de los problemas” de arranque señalo los dichos de Macri recientemente «el problema del transporte es Moyano” al que lo caratulo como un mal intencionado.


  1. Explicaba que la guerra al transporte ferroviarios arranca en los 60, y en la dictadura se hirió de muerte a las líneas ferroviarias, señalaba “La Argentina es inviable sin ferrocarril”.

Otro dato sumamente importante de la actualidad que dijo fue “hoy se hablar del gasto social, el gasto del estado, antes la inflación era producto de los aumentos salariales ahora no hay aumentos y la inflación sigue”

Una filosofía de la cual hizo incapie es que “lo que primero tenemos que haces es pensar nuestros problemas en forma colectiva, dejar de pensar en solo vivir el presente, el poder nos hace estar entretenidos con el teléfonos y distraídos de los problemas reales…”

Y hablando de los problemas reales señala, “el principal problema que tiene Argentina es que hay 2000 empresas que capturan el excedente y transforma a dólares fugando los…” “la fuga de capitales es que hay 4 tipos que se apoderan del excedente y compran dólares para fugarlos” a contramano de lo que pasa en un país normal donde ese excedente y se revierte.
Ya metidos en el tema central de la charla, habló de las formas de organización social, ¿cuánta experiencia tenemos de gremios? “el sistema del poder dice esto es así u no se puede hacer nada y ustedes no pueden pensar” remarcando que los sindicatos son fruto del capitalismo.

Para ser meticulosos con el tema de resolver problemas a través de un sistema colectivo puso como ejemplo, que para cazar un mamut el hombre tuvo que juntarse entre varias personas, hace pocos siglos la agricultura se pudo llevar a cabo por la unión de trabajadores.

Cuales son las 3 reflexiones que dejo, la primera “somos frutos de una reflexión colectiva, desafíos colectivos que nos da conciencia”

Segunda reflexión, “los sindicatos existen a partir de que el capitalismo se impuso como modelo en si”

Tercera reflexión, “los que son supuestamente los dueños del capital dicen que son los dueños de todas las cosas” y ahí aclara que para crear valor a algo hay que trabajar.

Agusto Frias, Secretario de la CTEP, hizo un discurso de su experiencia en el terreno, de lo primero que hablo fue de “defenderse del sometimiento con changas” y detallaba “nos fuimos encontrando en el momento de formar la cooperativa de las organizaciones sociales, tomamos el desafío de estar en los basurales y organizar a los compañeros”
“hoy nos organizamos y encontramos este espacio de la economía popular” y para entender que es la economía popular o trabajo no formal manifiesta que “nos encuentra organizados ante esta gran crisis, por más que hagamos 3 o 4 changas no nos alcanza la plata”

Hablo de salir del estigma social “nosotros no tenemos la culpa de los gobiernos que nos tocaron, peleamos por programas de empleos y que quede claro que nadie nos regala nada, los movimientos populares sabíamos con lo que nos enfrentábamos con la llegada de este gobierno” ya hablando de la gestión Macri.

¿Cómo involucrarse? “la organización de los movimientos populares en los barrios, invitar a la gente que se acerquen a los movimientos populares porque hay hambre en la calle, hay que ir a los lugares donde nos cuesta llegar”

Hablo de los casos de los compañeros que trabajan con el reciclado diferenciado de los residuos y de las cooperativas de limpieza, porque “lo más digno es la cooperativa”
Señaló un caso reciente “cuando fuimos a pedir al gobierno provincial nos pedían papeles que salían 50 mil” por eso enfatizó que “por más que no estigmaticen tenemos que dar pelea”

¿Cuál es el desafío? Y señaló que “es seguro estando en pie, seguir organizando y seguír dando pelea, no podemos estar al margen de estas elecciones o a esta clase de gobiernos porque producen pobreza”